Quantcast
Channel: notas cordobesas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1278

ESTACION DE FF.CC. DE "EL CHAPARRAL"

$
0
0
Estación apeadero de "El Chaparral"

Hoy por mor de otra cuestión, me encontrado con la agradable visita física al apartadero de El Chaparral, en el km. 17 de la línea de ferrocarril de Córdoba a Málaga. A poco más de medio kilómetro del río Guadajoz, rodeado por cuatro grandes cortijos: Blanquillo, Peralta, Chaparral y Carrascal, y a unos metros de la autovía A-45.

 Vuelo de 1956, se ven dos construcciones detrás

 Vuelo de 1977, solo cambian los cultivos

Vuelo 2010, no están las construcciones y si la autovía

Esta estación, como la mayoría de las de la línea, está abandonada totalmente. Al lado existe una nueva construcción de Adif, esa empresa que significó una división laboral de Renfe. Por la línea convencional de Córdoba a Málaga, no circulan trenes de pasajeros, sólo de mercancías. Por lo tanto ya no podremos ver en estos lugares, las alegrías de las llegadas y las penas de las despedidas.

 Llegando a la estación por el camino 

 La trasera

El rótulo en el lateral este

La nostalgia de las personas en los andenes. Los atardeceres en sus bancos de espera. Esas movidas fotografías de personajes con bultos y maletas. La silueta del Jefe de Estación atento al tráfico de las composiciones, ya no da sombra. Sólo hay fantasmas. Por las ventanas, y sin entrar en el edificio, se pueden ver la ventanilla de expedición de billetes, la oficina, servicios, la sala de mecanismos, e incluso un sótano.

 La parte de atrás

 El andén principal y la caseta acristalada

La nueva y automatizada estación de Adif

Tiene dos plantas. A la planta superior se accede por una escalera en la parte trasera. La planta alta tiene cuatro ventanas en cada uno de los lados largos y dos en el corto. La baja dos ventanas en los lados cortos, y cuatro puertas en cada uno de los restantes lados. La parte del andén tiene un tejadillo de chapa, y una caseta acristalada.   

 Dirección Málaga

 El andén y la caseta

Ventanilla

No es muy ortodoxa su arquitectura, es decir es un edificio que no tiene ladrillos vistos, ni los servicios en el exterior, clásica de estaciones de ferrocarril. No tiene tampoco los útiles y servicios de los trenes de vapor, depósitos, etc.. Seguro que al ser apeadero no los requería. Si dio servicio a las cortijadas de la zona durante mucho tiempo.

 Un despacho interior

La escalera de acceso a la planta alta

Armarios de mecanismos

Me decía Pepe, que hace muchos años la utilizó con sus amigos, en su juventud, para ir de perol al río Guadajoz, a parajes difíciles de llegar, por los caminos, a cazar pajaritos con red. Y luego volver a Córdoba al finalizar el asueto. Un empleado de mantenimiento de la catenaria nos dijo que existían unas fotos antiguas de la estación, pero lamentablemente no las he encontrado. En realidad he encontrado poco habrá que seguir mirando.

Archivos abandonados

 Diario de operaciones, en la marcha se podían haber destruido.

Libro de entrega del Servicio, todo en un cajón y destruido hubiera sido mejor

Lo que vale es la reseña a un apeadero -hasta el nombre es bonito, lo que nunca he comprendido como no se llama también subidero, pero bueno-, de la Red de Ferrocarriles Españoles, esa empresa que era vocacional en la mayoría de los empleados, y que despierta una atracción peculiar en los niños. Precisamente mi nieto Alejandro, puede hablarnos con seis años de muchos modelos de trenes, e incluso de sus recorridos, una afición junto a la que aprendes hasta geografía.

Fotografías del autor y de GoolZoom


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1278

Trending Articles