Vista aérea de la zona de Antas y del Abrevadero
Ayer un paseo rápido por Antas y la fuente Abrevadero de los Morales, ver la puerta de la mina que surte Antas, y no poder llegar a ella por lo intrincado del cauce del arroyo de San Cristóbal, y eso que está seco. Habrá que visitarla con más detenimiento. Hay un registro inmediatamente en el camino, y dos más en dirección a la Alcubilla de Antas.
Puerta de la mina
Registro arriba de la mina
Alcubilla de Antas y puente (¿tubería?)
Registro
Del Abrevadero de los Morales parte un canal, perfectamente visible, que parece se dirige, o bien hasta una alberca más abajo -margen izquierdo del arroyo-, Hasta la Alcubilla de los Morales, o hasta el propio cortijo de los Morales. En algunos planos del Catastro del 50, aparece señalada, pero no es muy certera su ubicación.
Bajada del registro
Fuente abrevadero de los Morales
Abrevadero lateral
Cabecera de la fuente
Por arriba del abrevadero continúan tubos y no pudimos comprobar desde dónde, y tampoco medir las altimetrías para suponerlo. Requerirá una observación más pausada y detallada. Por el tipo de material de construcción de la tubería, considero está bastante cercano a nuestros tiempos. Otra cuestión, la someten a un desnivel prohibitivo para los romanos, por ejemplo, hay un lugar que tiene un desnivel superior al 30º.
Fuente salida
Canal colmatado
Otro trozo del canal
Más visible
Una arqueta con escalera metálica permite descender a la conducción, seca y sucia de tirar dentro porquería, a escasos metros de Antas pero por el margen izquierdo del arroyo de San Cristóbal -es obvio aclarar que no bajé-. Estimo que el puente sobre el arroyo pudiera ser la salida entubada de la alcubilla. Tiene en mal estado la puerta metálica. También arrancados los encajes de las bisagras, que como pude tapé, poniendo en su lugar los ladrillos que estaban por el suelo.
Trozo más colmatado
Muy visible
Salida del tubo
Visto desde otra perspectiva
Todo ello es un terreno muy interesante, digno de echar un rato en él y organizar un poco todo el entramado. Hay muchos senderos para un lado y para otro, apartados del principal, que hacen complicado estructurar los usos antiguos. De la fuente habrá que buscar en lugares más complejos, porque en lo habituales de andar por casa no hay nada, al contrario más erróneo que otra cosa, por señalar que en los mapas titulan al arroyo de San Cristóbal como el del Moro.
Tubería
Chimenea de Antas finca
Aclarar lo de siempre, mis conocimientos en la materia son inversamente proporcionales al interés por difundir estas cuestiones, por lo que lo escrito está comprobado documentalmente sólo en parte. Hay que tomarlo como una necesidad de difusión de nuestro patrimonio, para conseguir incentivar otras memorias, que puedan añadir o aclarar razones documentales a lo expuesto, en el ánimo de que los aportes nos alumbren a todo/as.
Coordenadas geográficas (salvo error)
Fuente Abrevadero: 37º55'56"N, 4º48'30"O
Registro: 37º55'54"N, 4º48'33"O
Alcubilla Antas: 37º55'55"N, 4º48'34"O
Mina de Antas: 37º55'56"N, 4º48'37"O
Fotografías sdel autor y GloogleZoom