Cartel anunciador
El Museo de Bellas Artes de Córdoba, "empresa familiar" que Enrique Romero de Torres dirigió hasta su marcha de este mundo 1956 de forma honoraria y hasta el 1941 efectiva, pone en marcha una exposición dedicada a este personaje que titula ENRIQUE ROMERO DE TORRES (Córdoba, 1872-1956). Una vida de Museo.
Apellido del título de la exposición que define la vida de este cordobés vinculado al museo como ninguno de la familia, excluyendo a su padre, sin olvidar su labor investigadora y defensora del patrimonio histórico artístico de Córdoba. La exposición se exhibe en la Sala III del Museo de Bellas Artes de Córdoba, desde el 11 de julio de 2023 hasta el 4 de febrero de 2024, en horario normal de verano del Museo.
La niña de la Ribera. 1907
Fue a lo largo de su vida miembros honorifico de diferentes entidades de la cultura, como el Ateneo de Córdoba, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, las Reales Academias de San Fernando (1896) y de la Historia (1899), la Real Academia de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (1904), o la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel Hungría de Sevilla (1934).
"Alrededores de Córdoba". Parece realizada desde el Arenal
Con 24 años (1896) fue nombrado conservador, accediendo a la dirección en 1913 con 41 años, puesto en el que estuvo hasta 1941, por jubilación voluntaria continuando de forma honorifica 15 años más.
Costurera. 1903/04
Formó parte de la Comisión de Monumentos cordobesa, siendo promotor de la adquisición de monumentos como los baños árabes de la Pescadería, los de Carlos Rubio, la Sinagoga, la Torre de Belén del Alcázar Viejo, el colegio Caballeros de Santiago y terrenos en el yacimiento de Medina Azahara, entre otros.
Realizó algunas excavaciones en la ciudad. Fue cicerone de muchos personajes ilustres que visitaron la ciudad. “Trabajó incansablemente para el museo, procurando su constante engrandecimiento. Lo dotó de la fisonomía arquitectónica que el edificio hoy mantiene y como hitos principales, destaca la recuperación de la portada del antiguo Hospital de la Caridad (1917) y la ampliación de espacios interiores tras la adquisición de varias casas contiguas, llevando a cabo el acondicionamiento de todas las salas.
En cuanto a las colecciones, además de crear su sección de arte moderno, gestionó las donaciones y depósitos más importantes que el Museo ha recibido hasta la actualidad, como la donación de Angel Avilés (1922), la compra y depósito de obras de Mateo Inurria (1940-43), o la de su propia familia, donando en 1930 al pueblo de Córdoba la obra de su hermano Julio y en 1938 la de su padre al Museo.”
El gobierno republicano le concede en 1934 la Banda de la Orden de la República, mención que se ignora en esquela de su muerte en la que figuran otros premios, omisión que denota la manipulación que existía en todas las facetas de la vida por parte del poder.
Enrique Romero de Torres, 1951
(Amadeo Ruiz Olmos)
Esquela mortuoria 21/05/1956
Tras el final de la guerra civil de 1936 es nombrado miembro de la Subcomisión de la Junta Conservadora del Tesoro Artístico de Sevilla, donde efectúa una notable labor investigadora y recuperadora de objetos de arte. Fallece en 1956 con 84 años de edad, habiendo dedicado toda su vida a la defensa del patrimonio cordobés.
Fotografías de la muestra
Bibliografía textos de la muestra