Calle Torrijos empedrada siglo XIX
Hay una serie de blog cordobeses que sigo y que son a cual más extraordinario. De los siete relacionados conozco a cinco autores. Rafael es un escritor en toda regla y poeta, además premiado y con el que tengo una serie de afinidades, aparte de admiración por su trabajo. Rafael es un profesor de la escuela de Artes y Oficios y un enamorado del campo y de las barcas fluviales, un verdadero defensor del medio ambiente y un artista.
Recinto del Triunfo de Albert Kahn
De Pepe ignoro su trabajo pero si admiro su afición por encontrar vestigios del pasado, de la incivil guerra española, además de ser una buena persona. José Manuel no se prodiga mucho, pero la categoría de su blog lo dice todo. Mari Ángeles se sale del parchís en investigación, no nos conocemos personalmente, pero nos preguntamos cosas cuando es necesario. Otro buen investigador de archivos es Rafahell, creo que los cordobeses tienen un blog de referencia por su originalidad. Antonio Jesús es un profesional como la copa de un pino de la fotografía y un enamorado de la misma y de su historia.
Lugar donde se guardaba el Mimbar en la Macsura
Rafael Pulido, profesor de la Escuela de Artes y Oficios “Dionisio Ortiz”, escultor, ecologista -practica lo que predica-, coleccionista del pasado, con las chozas y otro trabajo importantísimo sobre barcas en el Guadalquivir en Facebook, que demuestra su inquietud por recuperar ancestrales formas de vida. Un fenómeno, por lo menos para mí.
Rafael Arjona, escritor y poeta, amigo con el que coincido en muchas cosas. Jubilado. Tenía otro blog fabuloso, pero lo cerró, no sé a ciencia cierta los motivos pero abrió el “Cuaderno de Piedra”. En 1980, quedó finalista del Premio “La Sonrisa Vertical” con su novela “Nunca llegarás al Ecuador” y ganó el Premio Jorge Guillén con un libro de poemas, “Donde solo la espera” (Albar, 1984). Durante unos años dirigió igualmente la revista “Kabila” en Córdoba.
José Manuel Fuerte, amigo de la Calleja de las Flores, comprometido, si lees su blog te darás cuenta de la calidad de sus trabajos, lástima que, posiblemente por el trabajo no se prodigue, lo último de hace un año. Su portada la calleja de Quero, después de la Hoguera.
Antonio Jesús es un profesional de la fotografía. Trabaja para la prensa de papel, pero es un investigador innato. Muchos trabajos suyos son merecedores de premios, tiene varios libros escritos y yo muchas veces le pregunto mis dudas. Su blog está dirigido a la fotografía y tiene mucha categoría.
Pepe Lozano es una excelente persona y su trabajo de recopilación de vestigios de la sangrienta guerra incivil es extraordinario. Tiene unos trabajos de mucha categoría, y unas fotografías que son medio de consulta para investigadores. Merece la pena no olvidar la historia porque si la olvidamos estaremos obligados a repetirla.
Mari Ángeles Ortiz. No nos conocemos en persona, pero hemos tenido algunos contactos epistolares, teníamos pendiente una visita a un palacio pero seguro que la dueña al final no la llamó. Sus trabajos son de una categoría que se sale de parchis, yo me admiro de su labor investigadora. Siempre se aprende mucho de sus trabajos. Ya lleva también unos años publicando.
RafaHell Expósito, quizás el más nuevo, lleva publicando desde 2020, pandemia incluida, pero ojalá no se canse y lo deje porque sus trabajos son de una calidad impresionante. No nos conocemos personalmente. Su labor de investigación y originalidad son extraordinarios. El cariño que tiene por Córdoba y su historia es evidente.
SUPERSTICIONES
No quiero terminar esta modesta recopilación sin olvidar un blog que fue referente. Supersticiones de Manuel Harazem, nuestro malogrado amigo. Afortunadamente sigue activo para poder leer su trabajos, Carlos o Cristina su viuda lo mantienen. El 14 de diciembre de 2019 fue su último trabajo, en el 2020 se marchó del todo, y ya vamos para cuatro años sin él. Inolvidable.
Fotografías de Internet y los Blogs
Bibliografia citada