Quantcast
Channel: notas cordobesas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1277

EL EMBALSE DESCONOCIDO DEL ARROYO GUADARROMÁN

$
0
0
Muro sobre el arroyo

Acompañando a mi amigo Pepe Serrano, en la observación previa para la salida del próximo domingo, de la Plataforma A Desalambrar, que harán un recorrido por la vereda de la Bastida, desde la CHG-11, para comprobar el punto de partida de la ruta desde la urbanización Charco Roto, en el término de Almodóvar del Río, una vez comprobados los términos, me llevó a ver unos restos patrimoniales.

 Plano del siglo XIX, el trazo rojo es el supuesto canal

 Vuelo de 1956

Vuelo de 1977

Subida por un pequeño sendero buscando el margen izquierdo del canal de Guadalmellato, por cuyo pretil circulamos bien hasta encontrar la curva, que nos llevó a, a mí por lo menos, hacer de tripas corazón y pasar por el estrecho pretil hasta llegar a la plataforma del puente, que fue un ligero alivio porque hubo que coger el pretil derecho hasta salir a otro sendero que subía el margen izquierdo del arroyo de Guadarromán, o "río de los granados", de nuestros antepasados árabes.

 Plano del IGN de cotas

Sendero por el canal

Arroyo de Guadarromán desde el puente

Por un paisaje precioso, a unos 230 m. por la margen izquierda del arroyo de Guadarromán, desde la curva del canal del Guadalmellato, existe una ciclópea construcción de un muro que cruza en diagonal el arroyo, dirección  este-oeste, como determinan los restos en la pared rocosa de la margen derecha. En la margen izquierda existe una abertura con señales de haber tenido una compuerta, y unas escalerillas para acceder a ella.
   
Sendero

En la orilla derecha hay una especie de canal por la roca

A partir de ese punto se observa una canal fosilizado que acaba en la curva del canal 230 m. más abajo. El muro en su caída hasta el lecho del arroyo medirá unos cuatro metros, por lo que el agua embalsada debió ser considerable, según podemos ver en el mapa de cotas hasta donde llega la cota de los ciento diez metros. Investigada la zona no he encontrado restos de molino cercano, salvo que estuvieran en la curva del canal, para considerar que el embalse sirviera para mover la ruedas.

 Muro en el mergen izquierdo socavado

 Muro sobre el río
 
Restos en el margen derecho

Considerar que a lo mejor servía para regadío de la zonas bajas, e incluso -esto es más complejo- para que esa agua significara un aporte extra del canal. En los planos del siglo XIX, no existe referencia a este embalse, ni en los posteriores tampoco. En las distintas fotografías aéreas no se ve la traza del supuesto canal de desagüe del embalse, ni en los textos consultados hay referencia a este. Eso sí sobre la pesca en el arroyo, y el tributo a pagar en pescado a los frailes de San Jerónimo, esos que miraban al cielo sin dejar de hacerlo al suelo.

Detalle del muro

Otra vista

Luego está el toponímico, la urbanización cercana se llama Charco Roto, su calle principal se llama así también, y si estimamos que el embalse lo podrían llamar charco, y al estar roto pues ya está. De todos modos son elucubraciones personales. Seguiré buscando, además de mantener la esperanza de algún aporte de cualquier lector mejor documentado. Yo sólo expongo lo que he visto y lo que estimo puede ser, pero en absoluto tengo certeza de nada. La única certeza, la belleza del lugar y la existencia de una enorme presa.
Desagüe en el margen izquierdo

Escalones de subida a la compuerta

Canal fosilizado margen izquierdo

Y la posibilidad de que la ruta de la Plataforma a Desalambrar, reivindicando un camino en desuso, pueda hacer un pequeño alto y ver la presa, lo que queda de ella, antes de atacar la casi vertical subida al vértice de la Cigarra, después de haber pasado el natural vértigo del pretil del canal del Guadalmellato en la curva del puente del Arroyo de Guadarromán que majestuoso circula unos metros -lo menos cinco- más abajo.  Merecerá la pena.

Sendero por el supuesto canal fosilizado

Canal y el vértigo del pretil

Bajada a la calle Guadarromán

Fotos del autor Apple y GoolZoom
Mi agradecimiento a Pepe Serrano por su aporte.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1277

Trending Articles