Quantcast
Channel: notas cordobesas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1283

LA FUENTE DEL ARROYO DE VALDEGRAJAS

$
0
0
La fuente del arroyo de Valdegrajas

Desde que hablé por primera vez con mi amigo Antonio Lucena, nieto  de Amador, de Melero Alto y Quitapesares, que me contó cosas de Victoriano el padre de su tía abuela Rafaela Porras, Peón Caminero de la carretera de las Ermitas. Entonces conocí algo de cómo vivían allí esas personas, y de donde cogían el agua para la casa. Luego he tenido oportunidad de conocer (aunque ya lo conocía de bastantes años sin saber su relación con los mencionados) a Antonio Lucena Porras, nieto del mencionado Victoriano, habitante también de Melero Alto, y visitante casi a diario de la casilla de su abuelo.

 Topográfico de 1899

 Vuelo Americanos Serie B 1956

Catastral de 1950

La última vez que bajamos la carretera de las Ermitas, el nieto de Victoriano y yo, hablamos de la fuente y me confirmó su ubicación, cosa que yo conocía por los planos pero sin tenerlo confirmado. Me dijo que se bajaba a ella por un sendero empinado entre dos quitamiedos del camino en la curva de la casilla, que nos bajaba al cauce del arroyo y, cruzándolo, los llevaba a la fuente. Otro desde el margen derecho del camino, donde está la baranda y el roquedal, cuando se acaba la primera entre ésta y el quitamiedos de fábrica, baja un sendero casi vertical, que es el que emplean los habitantes nocturnos de la zona para satisfacer su sed.

 Vuelo interministerial IGN 1977

 Vuelo actual de Google 2004

Ubicación Wikiloc 37º54'58"N, -4º49'36"O

Me dijo Antonio que la fuente debería estar destruida, por el efecto del tiempo, que estaba compuesta de dos pequeños pilones, y que había bajado muchas veces por ambos caminos de acceso a la misma. Pues bien, esta mañana hemos estado en ella, mi amigo Pepe Serrano y yo. Antes hemos recorrido por la ladera, el cerro de la Cárcel, entrando por el cortafuegos, que no subimos del todo por mi culpa, para acabar en la llamada Cueva o abrigo de los Pobres. Luego le enseñé a Pepe donde suponía estaba ubicada la fuente o lo que quedara de ella.

 Carretera de las Ermitas

 Bajada que hemos utilizado al final de la baranda

Abajo está el cauce

Como a Pepe, mi intrépido amigo, sólo necesita que le toquen las palmas, en un visto y no visto estaba abajo en el cauce, al que bajó por el mismo camino que emplean los jabalíes u otros animales. Para no ser menos, glúteos al suelo en algunos sitios, acabé también en el cauce pedregoso de Valdegrajas. Él, tijera en mano, se estaba deshaciendo de un enorme zarzal abriendo camino. Le señalé que según mis datos la fuente debía estar más a la izquierda de donde estaba, fuera del cauce, como es lógico y en el margen izquierdo, Y faltó tiempo para decirme aquí está el agua.

El camino es casi vertical

 La vegetación agobiante

Casi en el cauce

Efectivamente, un pequeño pilón natural, bastante deteriorado por un derrumbe de la pared, pero que tenía agua para su uso, estaba allí. Había encontrado la fuente. La pared travertínica frontal garantizaba tiempos mejores. El derrumbe había destrozado, supongo, la estructura primitiva, y el caudal de agua, mínimo, sólo llenaba el pilón que había quedado protegido por las rocas de la cabecera, pero que era suficiente para el uso que tenía actualmente, de dar a beber a jabalíes y otros habitantes de la sierra. Los caminillos que bajaban y subían al lugar por las paredes, lo atestiguaban, y la frondosidad de una higuera cercana también.

El cauce

Salto citado en el texto

Zona de derrumbe

Le estoy dando categoría de fuente, pero ahora mismo es una surgencia, débil, pero surgencia. Fuente lo fue y como tal figura en el plano catastral de 1950. El cauce de Valdegrajas debe ser bastante importante cuando la temporada de lluvias, a pesar de tener un corto recorrido (1,7 km. hasta la fuente, más abajo no lo he recorrido) desde su cabecera, arriba de la Fuente de los Pobres, en terrenos de Ntra. Sra. del Rosario, entre las cotas 564 y 558 m.s.n.m. delante del cerro de los sistemas radiantes de la antigua Radio Córdoba, de Federico Algarra -amigo al que le deseo que la tierra le haya sido leve-, hoy de la SER. Lugar que tantas veces he visitado a cualquier hora del día o de la noche, para proceder al mantenimiento de los repetidores del Radio Club Córdoba tanto de VHF como de UHF. 

El Sr. Serrano tijera en mano en medio del zarzal

 Muro de contención

Fuente ahora surgencia, al frente la pared travertínica

No es mucho territorio pero bastante empinado, de los 530 mts. hasta la cota de 350 aprox. que es donde está la fuente, tiene un desnivel medio del 10,5%. No obstante por donde bajamos, el cauce tiene un salto de más de dos metros. Nos imaginamos en plena temporada ese arroyo, y el lugar, aunque ¿Habrá plenas temporadas de lluvia? Según el primo de un presidente de gobierno de España ,no hay cambio climático, por lo tanto no nos debemos de preocupar. Por lo que truene, nunca mejor dicho, procurare que mis nietos no estudien en universidades en las que hayan estudiado el presidente y su primo.

 Pepe Serrano subiendo a la carretera

Bajada al arroyo desde la Casilla

Entre los quitamiedos

Hemos encontrado (en honor a la verdad, el primero fue Pepe), la fuente del arroyo de Valdegrajas, la que compartieron la familia Porras, el matrimonio y sus dos hijos, hasta que Rafaela se fue a vivir a Melero Alto. Después se quedó su hijo Juan, que subía en bicicleta todos los días desde Córdoba, hasta que el ayuntamiento desistió de seguir manteniendo esa carretera, porque ya estaba funcionando la superior, desde el cruce de Trassierra al Lagar de la Cruz, y esta quedó para senderistas, peregrinos pobres y-ahora menos-, toreros aspirantes y deportistas.

Fotografías del autor y GoolZoom
Bibliografía según los usuarios de la casilla de Peones Camineros.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1283

Latest Images

Trending Articles