Portada del libro
"Susana Luque, nació en Córdoba, en 1976. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Córdoba, con formación en pedagogía y comunicación (Community Manager). Lleva más de diez años trabajando en movimientos asociativos y con colectivos de exclusión social. En 2005 inicia su andadura profesional en Asaenec como Asesora Jurídica y posteriormente como Directora Gerente, puesto que ocupa en la actualidad. Es especialista en Salud Mental, Derecho Sanitario y Servicios Sociales. Ha impartido jornadas, cursos y sesiones informativas sobre salud mental, ha publicado artículos sobre esta materia, y ha elaborado y publicado la Guía “Servicios y Recursos de Orientación e Inserción Laboral de la Provincia de Córdoba”.Gran cinéfila y apasionada del senderismo, sigue luchando, de manera incondicional, por un mundo más justo y solidario."
La autora
Conocí a Susana hace unos años, en un proyecto también solidario en el que estábamos los dos junto a otra gente. Todos valorábamos la capacidad de trabajo de esta mujer. Luego, de casualidad supe de su procedencia familiar, y entonces comprendí perfectamente su valía, de casta le viene al galgo. Yo había sido aprendiz de cincelador con su padre, Pepe Luque, cuando tenía nueve años, allá por el 1956, en el taller del malogrado Paco Díaz Roncero -el "Paco de Luisa" como lo llamábamos en mí casa, pues habíamos sido vecinos en la calle Medina y Corella 4-. Pepe Luque era y es, aún afortunadamente, uno de los mejores cinceladores de Córdoba, un gran artista y mejor persona, lo mismo que su madre, pero me quedo corto con él en geografía.
Susana Luque
Luego Susana me invitó a la presentación de su interesante libro y por problemas familiares no pude asistir. Hoy lo he adquirido -hay que tener en cuenta que el importe es una ayuda para la asociación-. Libro que se lee en un rato pero que nos da a conocer el enorme problema que son las enfermedades mentales y las complicaciones familiares que estas conllevan. La ficción de sus relatos basados en las realidades cotidianas que viven en la asociación, pueden estar minimizadas conforme a la realidad que retratan, la realidad seguro supera la ficción. Son cincuenta y ocho páginas, seis relatos y un prólogo muy literario, relatos a cual más crudo, que verdaderamente son como el título indica, golpes de realidad.
Fotografías del libro y de Susana Luque
Bibliografía del libro.