El carromato
Hemos conseguido que unos queridos amigos, que frecuentan más de veinte años Fuengirola subieran al bonito y pintoresco pueblo de Mijas, por ello hemos recibido una felicitación de su ayuntamiento. No lo conocían. Diez minutos desde su casa, una excelente carretera y ya está. Otra cuestión que llegó. Nosotros ya hemos estado muchas veces y siempre ves algo nuevo. Burros taxi, coches de caballos bien cuidados, con su bolsa para la porquería, parques, plazas, un conjunto urbanístico destinado al turismo que es su gran aporte económico, una pequeña plaza de toros ovalada, un auditorio, comercio de calidad y... el Carromato de Max, ahora llamado de Mijas.
Entrada al museo
Interior de la sala
Era el elemento más importante que tengo en el recuerdo de mis visitas, salvo una subida que hice en coche al cerro de Mijas, el de las emisoras, con uno, que por su alocada conducción, me obligó a besar el suelo cuando llegamos arriba, igual que los papas al llegar a los aeropuertos lo hacen como muestra de respeto, yo como muestra de que había llegado y bien, aunque me quedaba la bajada, para marcar como si fuese de plastilina el asidero del techo del coche.
El Profesor Max
Cartel de su espectáculo
El carromato de Max es un carromato que contenía el Museo de Miniaturas. Se inauguró en mayo de 1972, cuyo origen se encuentra en la colección que el Profesor Max, D. Juan Elegido Millán, había recopilado a lo largo de los muchos viajes que había realizado con su espectáculo de hipnotismo y magia. Su nombre artístico era el de Profesor Max, y lo disfrutó muy poco tiempo pues fallece en 1975. Veinte años después, en 1992 se procede a rehabilitar o jubilar el carromato y los herederos del Profesor Max, firman un convenio con el Ayuntamiento que de momento se ocupó de la gestión del museo.
Fotografía de los primeros tiempos del museo
Otro cartel de su trabajo de magia
En 1992 el romántico carromato de cómicos, de madera y chapa, se sustituye por una construcción de fábrica que imita al original, pierde su romanticismo inicial pero gana en comodidad y seguridad. La problemática la misma de antaño, la integración de unos aseos, que no tiene, o por lo menos yo no los ví. El Museo de Miniaturas comenzó con una colección de 360 piezas. Creo que conté 43 esferas de las citadas, dentro en algunas hay una solo miniatura pero muchas tienen una gran cantidad de ellas. La mayoría tienen dispositivos de aumento para poder admirar las obras de arte.
Título del Ginnes
Bailarina tallada en palillo de dientes
Los materiales de las miniaturas son muy diversos: tiza, jabón, alfileres, chinchetas, cerillas, palillos de dientes, migas de pan, corcho... todos muy corrientes. Por poner ejemplos: Abraham Lincoln está dibujado en la cabeza de un alfiler, Lo realizó un pintor ecuatoriano, Muñoz Willy, un padrenuestro en el canto de una tarjeta, por Andrade de Guerra, que posiblemente se me pasó, las siete maravillas del mundo en un palillo de dientes, un grupo de pulgas vestidas de novias dice, grupos de figuras en terracota, la última cena de Leonardo en un grano de arroz, una cabeza humana reducida... y así una lista interminable.
Burrito de Mijas en un grano de arroz
Cabeza de hombre blanco reducida
Juan Elegido Millán murió joven, nació en 1912 en Brihuega (Guadalajara), paisano de nuestro Ramón Medina, he dicho nuestro porque si bien D. Ramón, nació en Brihuega (Guadalajara), en 1891, en 1901 se vino a Córdoba y vivió aquí hasta su muerte. En una palabra, son paisanos de pueblo, aunque nunca coincidieron en el físicamente. Juan Elegido estudió medicina, fue también maestro nacional, periodista, hipnotizador y mago, bastante conocido en ese mundo. Bohemio y aventurero. Coleccionista que, por no disponer de casa donde guardar los objetos grandes se decidió por los pequeños.
Corrida de toros en una chincheta
Detalle de la chincheta
Viajó por todo Europa y África con el espectáculo "Un hombre y una maleta forman el espectáculo más grande del mundo". En una tribu africana uso de sus dotes de hipnotizador para llamar la atención del jefe de la misma, así pudo conseguir la cabeza del hombre blanco reducida, parece que es la pieza más valiosa. Acumuló miles de miniaturas, pensando en la vejez que al final no tuvo, pues falleció con 63 años. Su familia gestionó el museo hasta el fin de la concesión municipal 2012, luego se hizo cargo el Ayuntamiento y ahora ha cedido su gestión a AFESOL (Asociación de Familiares y Personas con enfermedad Mental de la Costa del Sol).
Cristo de Dalí en chincheta
Santa Cena de Leonardo en grano de arroz
Como curiosidad decir que, en 1977, a un par de años de la muerte del Profesor, la hermana de éste y su cuñado, abren otro museo de Guadalest (Alicante). Este museo recibe el premio de record Guinnes. Un sobrino lo traslada unos años después a Brihuega, quedándose allí definitivamente ubicado. El mago siempre volvía a su tierra todos los años por las fiestas populares y colaboraba en ellas.
Pulgas disecadas y vestidas
Abraham Lincoln en cabeza de un alfiler
En el primer párrafo, decía: "siempre ves algo nuevo". y es verdad, no había reparado en la fuente de la plaza de la Constitución, está construida con las piedras que rodaron desde la sierra en una avalancha que originó una riada sucedida el 2 de noviembre de 1884, por una sierra, dicen los lugareños pelada, pues la masa forestal había sido talada para alimentar la incipiente industria malagueña del siglo XIX. Luego están las bellezas naturales aumentadas por el buen cuido y mimo de la institución municipal.
Nefertiti en grano de arroz
Siete maravillas del mundo antiguo en un palillo de dientes
Son muchas y muy importantes, sobre todo el paisaje, su serranía, ahora poblada; las cuevas de la antigua Fragua; el mirador de la sierra que permite en días claros ver Gibraltar y la costa africana; su original plaza de toros ovalada y en miniatura como las del Carromato; sus burros taxi únicos; el Museo Etnográfico; el Centro de Arte Contemporáneo; el Molino de harina; los restos de la fortaleza fenicio-púnica, y para los católicos las preciosas Ermitas e Iglesia parroquial. En conclusión nadie se siente defraudado cuando visita Mijas.
Fotos del autor e Internet
Bibliográfica de los folletos