Calle más bien Pedregosa que Blanco Belmonte (autor desconocido)
La calle Blanco Belmonte, antes Pedregosa, o la cuesta de Blanco Belmonte como se la llamaba también. La podemos ver en la foto antigua y estaba empedrada de canto rodado. Por esa razón, por el mal piso, se llamaba antes Pedregosa. Después, una foto de 1963 cuando ya tenían las casas esquina de Céspedes las torres cubiertas que ahora son modelo en todas las fotografías turísticas. Por abajo Conde y Luque, Céspedes (Baño Bajo) y Velázquez Bosco (Comedias). El ensanche de abajo se llama ahora Agrupación de Cofradías, pero no tiene numeración.
Foto (desconozco el autor) del año 1963, a la derecha Electricidad Mármol
A mediados está el Conservatorio de Danza, con su hermoso mosaico. En esa acera había una tienda de electricidad de la familia Mármol que luego trasladaron a Fleming (se ve la puerta en la foto del 1963). Luego a la derecha subiendo, la calle Villaseca, escalonada. En la casa nº 9, de la citada calleja, la familia Moyano. Dos de sus hijos mis queridos amigos Rafalín y Loli. Por arriba otra calle escalonada, once escalones, dos casas, en una de ellas vivieron de solteros, Andrés y Alfonso Tornero, este último fue jefe de la extinguida (¿?) Guardia de Franco, luego le pusieron otro nombre, creo que fue Centro de Cultura Hispánica, entonces había algunos reparos, hoy seguro que le hubieran dejado el antiguo.
La casa del tío del Queso, palacio de los Fernández de Mesa o de las Quemadas, hoy Escuela de Arte Dramático. En la casa de la esquina de esa calleja, tenía un amigo que me cambió un cine Nic por una pistola, sí una pistola de bolsillo, tipo velo-dog, pero una pistola en toda regla. Teníamos doce años, o quizás menos. Yo lo pienso ahora y no me lo creo. La pistola se perdió en mi casa, seguro que mi padre la tiraría al río, por pensar algo, pero yo no la volvía ver.
Enfrente están las Siervas de María, es muy larga de explicar la propiedad de esa casa. Más arriba, a la izquierda, la calleja de Ricardo de Montis con su casa de paso al fondo. Como he dicho se llamó Pedregosa por su mal piso. Luego se cambió su nombre por el de poeta, Marcos Rafael, su placa estaba en la fachada de Cardenal Herrero 34, conmemorando su nacimiento. En el nº 1 de Pedregosa ahora Blanco Belmonte, nació D. Luis María Ramírez y de las Casas-Deza. En esa misma casa vivió el presbítero Francisco Ramírez, que mandó ahorcar en la Corredera el General Godinot.
A la derecha Rey Heredia, y la cochera de Carbonell. En la puerta ponía el carrito de chucherías de los hijos de la "China", una vecina de la Judería. Luego la calle Barroso y la tienda de Pío Gómez en la esquina, pero eso ya entra en la jurisdicción de Ángel de Saavedra, como la Heladería Bahía y el puesto de Fidela, cuando estaba delante de la casa de Carbonell. Esta calle pudo ser el "cardo máximo" romano, que iba desde la puerta norte de la ciudad hasta la del Puente, pasando por el muro oriental de la Mezquita, antes de la ampliación de Almanzor, que lo dejó en su subsuelo.
Escuela Superior de Arte Dramático, Palacio de las Quemadas
Más sobre la zona:
Fotos del autor, menos la de la pistola y antiguas
Bibliografía de muchos sitios y de la memoria