Quantcast
Channel: notas cordobesas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1277

ABANDONO TEMPORAL DEL CAMINO DE LA PIEDRA ESCRITA POR LA FINCA CAMPO BAJO

$
0
0
 
Nuevo trazado y esperemos que temporal

Siguiendo las recomendaciones familiares de no salir solo, este jueves después de haber leído la correspondencia entre Emilio Fernández y Manolo Trujillo, referentes al camino de La Piedra Escrita y considerado las barbaridades de los propietarios del terreno de o los inquilinos, ocupando e impidiendo el paso de un camino demostrado con documentación fehaciente que es de tiempo inmemorial público, de haberse presentado un día con una niebla que impedía ver más allá de cincuenta metros decidí, hacer el camino junto a un amigo que estuvo dispuesto a venir conmigo. No obstante le deje a mi hijo la ubicación en tiempo real para que siguiera desde su casa los derroteros de estos dos jubilados.

Una de las puertas

Dejamos el vehículo junto al restaurante de los Villares y nos dispusimos a la marcha. Primer tramo dentro del Parque de los Villares, indignación al pasar por ese vacie de material de desecho del bar, hace algunos años, botellas, etc. que aún está por allí. A la derecha la pista que nos incorpora a la de bajada al Arroyo de Pedroches, con el bosque del que son dueños lo picapinos, único sonido en la zona cuando no molesta el de la nueva N-432. Luego una de las primera puertas del camino que se podían utilizar cerrada, primero con tela metálica, y luego una malla de alambre más grueso.

Sendero

El cierre de esa puerta hizo subir a la linde de Valdegrillos (ya estamos en su feudo) con la de Campo Bajo y utilizar una entrada en la alambrada divisoria. Ahora hay una puerta sin candado, entramos y ya circulamos por el Camino de la Piedra Escrita, al que se sumó el GR48 muy posteriormente. Todos estos extremos están perfectamente documentados, en la página de la Plataforma A Desalambrar, tan sabiamente administrada por Manolo Trujillo. Decir que cuando tengo que consultar algo es el mejor lugar donde hacerlo por su importancia bibliográfica y geográfica.

Alguna señalización

Considero importante transcribir el texto que en la citada página de la Plataforma A Desalambrar figura, procedente estimo que de la de Antonio López, que determina el carácter de público del camino de la Piedra Escrita.

"En la página de Antonio López comenta: En el término municipal de Córdoba la vereda de la Piedra Escrita es un camino carretero y como tal se conocía cuando se llevó a cabo la ejecución de los estudios topográficos para la construcción del mapa nacional topográfico (1879) a escala 1/50.000. Sin remontarse tan lejos en el tiempo, a los pastores y temporeros de Cerro Muriano que se le pregunte acerca de tal camino, indicarán con precisión los detalles de por donde discurre dicho camino.

El destrozo de las motocicletas

Vereda de la Piedra Escrita.- Lleva su nombre por una colina que se encuentra en las proximidades del camino, que probablemente tenga relación con alguna inscripción antigua encontrada en sus cercanías. Comienza en una desviación, a la izquierda de la carretera de los Villares en dirección a Obejo, próxima a la curva que hay después de la zona de descanso del parque periurbano. Pasa por el puerto de la Calera y sigue por un sendero que en tiempo tuvo un pilote prismático o similar que indicaba el nacimiento geodésico del arroyo Pedroche. Se adentra hacia Villa Alicia y discurre por la loma próxima a Torreárboles, pero por su ladera Norte, entra en Villa Alicia, ahora vallada, cerca del pozo conocido como del Alcornoque, pasa delante de la casa y sale a la Cañada Real Soriana en las afueras de Cerro Muriano. Su trazado se puede ver en distintos planos desde la primera versión del 1/25.000 (en 1872) que sirve de apoyo al 1/50.000. También se puede ver su recorrido en el plano catastral del año 1949 correspondiente al polígono nº 65.

Un venero inagotable en la cabecera del Pedroches, habrá que hablar con Joaquín Reina

Efectivamente, como dice Antonio López, en el plano de 1872 aparece dicha inscripción. De hecho, el plano hace pensar que este camino se utilizaba como camino principal para unir la Cuesta del Cambrón (hoy carretera de Los Villares) con Cerro Muriano, antes de que se acabase dicha carretera, que por entonces estaba en construcción. Así pues, tenemos un camino de uso no solo público, sino de categoría supra-local. En el tiempo ha ido alternando la denominación "Vereda de la Piedra Escrita" y la de "Camino de Villa Alicia". En 1919 se especifica que es un Camino Carretero y su anchura entre 1,5 y 4 metros. Para ver un informe completo de todas las pruebas que hay sobre su titularidad pública podéis descargaros este pdf"

El paso por el lado oeste

Una vez pasada la puerta, hay unas indicaciones (algunas las hemos repuesto del suelo, seguro que caídas por el aire o que las hubiera tirado algún desaprensivo) que consisten en unas cartulinas con una flecha, y otras cinta plástica amarrada a los arbustos. Andamos por el camino de la Piedra Escrita, Pasada del Pino y GR48, unos 308 m. y giramos a la derecha por una suave loma y bosquecillo de pinos, donde reina la jara blanca, la coscoja y algo de labiérnago (ojo aquí que no hay señalización y si no llega a ser por el GPS nos despistamos), andamos unos 169 m. más y una puerta nos introduce en Valdegrillos.

El track de la vuelta por el Camino de la Piedra Escrita en su mayor parte

El acuerdo que dicen ha tenido el Grupo de Montaña con el inquilino o dueño de Campo Bajo, para saltarse el camino público ¿lo habrán tenido también con el propietario de Valdegrillos, al que someten al capricho del de Campo Bajo? Me da la sensación que no, pero bueno no viene eso al caso. 255 m. por Valdegrillos, nueva puerta y una bajada infernal, de 657 m. hasta el paso inferior de la carretera, con un desnivel superior al 14%. Peligrosa, escurridiza en tiempo invernal y estival, estrecha, muy estrecha, sendero de cabras, que además está semidestruido ya por los neumáticos de las motocicletas. Bonito el terreno eso sí, pero estamos aceptando un cambio que no se debió nunca aceptar, porque ya sabemos las costumbres hacen leyes.

El paso inferior desde el lado noreste

Una curiosidad que se me olvidaba, Joaquín Reina buen amigo, tiene una teoría sobre el nacimiento del arroyo Pedroches, y cuando lo vadeamos en esta ruta, tiene un venero inagotable, lo que no sé es si es el de Joaquín o está más arriba. La vuelta no nos atrevimos a hacerla por el sendero, por su enorme desnivel. La hicimos por Campo Bajo hasta llegar a la alambrada con cancela construida hace un año o dos, en al camino de bajada a la alcubilla y balsa. La alambrada estaba abierta y allí estaba cómodo, ancho y seguro el camino de la Piedra Escrita, había unas señoras vacas que nos miraron con curiosidad y siguieron con su rumiar constante. Nuevamente 437 m. y ya estábamos, seguros y cómodos, en el cruce del desvío a la segunda puerta. La niebla aún no había levantado y el objetivo estaba cumplido, recorrer un sendero que no se debió aceptar.

Sendero buscando el Camino de la Piedra Escrita

El mismo sendero anterior

Fotos del autor
Bibliografía de A Desalambrar

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1277

Trending Articles