Quantcast
Channel: notas cordobesas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1277

MONUMENTO A LOS CORDOBESES ASESINADOS EN LOS CAMPOS DE EXTERMINIO NAZIS

$
0
0
Monumento

Los compatriotas cordobeses, republicanos, antifascistas, muertos por la barbarie nazi en sus campos de concentración, son recordados en Córdoba. Ya era hora de que hubiera un rincón en la memoria de las generaciones futuras para estas personas olvidadas, cuando en Madrid, saltándose a la torera la Ley de la Memoria Histórica, un juez nostálgico o afín, hace una interpretación diciendo que los caídos fascistas, de la División Azul, que fueron a luchar "voluntarios"en el ejército nazi, contra los rusos, no tienen nada que ver con la guerra incivil, y mantiene, de momento el nombre en una de sus calles. Sería impensable que eso ocurriera en la Alemania actual. Por eso en España somos más papistas que el Papa, además aquí, está demostrado que no perdió como en el resto del mundo el fascismo.

 Texto de la placa del homenaje

Doroteo Giménez Arias de Villaharta citado en el texto.

Hoy ha sido un día de encontrarme amigos, de emociones encontradas, de tratar de suplir mi no presencia en el acto, por razones familiares, evento del que tengo cumplida cuenta por Paradigma. Me encontré primero a Enrique y luego a Julián, y en ese entreacto estuve hablando y siendo testigo de cómo un señor, encontró, con mi modesta ayuda, a su tío de Villaharta, Doroteo Giménez Arias -los Jiménez los ponen con G-, asesinado por defender la libertad en el campo de exterminio nazi, de Gunsen, el 28-12-1941. En ese campo murieron 44.602 personas. 



Mauthasen fue el eje central de los campos de exterminio, fue llamado el campo de los españoles, procedentes de Francia, de los campos de concentración franceses, de los más de 500.000 asilados en la nación vecina después de huir de los fascistas españoles, de una muerte cierta. Cuando ocuparon Francia, los alemanes requirieron al genocida Franco y este dijo que fuera de España no habían españoles, por lo que además de prisioneros de los nazis eran apátridas, los marcaron como españoles sin patria. Todos ellos perdieron la vida en la Alta Austria. Campos como Steyr, Dachau, Siersburg, Klim, Ebensse, Harthein, Bunchenwald, y los señalados Mauthasen y Gusen, figuran en el listado de cordobeses del monumento.



Habían luchado en Francia con uniforme francés, había huido de España de una segura muerte a manos del fascismo español, para acabar en las manos del fascismo alemán. Eran republicanos españoles, o a lo mejor algunos eran españoles victimas del odio la envidia de otros vecinos. Recuerdo en la región de Lyon, en las montañas, que visitamos a finales de los noventa del siglo pasado, en una curva de la carretera, un pequeño cementerio, dónde la mayoría de sus inquilinos eternos tenían nombres españoles. Por lo menos estos murieron con la Resistencia francesa. Es una extraña sensación ver tumbas de compatriotas lejos de su país y saber que dieron su vida por acabar con ese fascismo que aún persiste en España, iba a decir larvado, pero no, está cada vez más exultante.



"En Memoria y Homenaje a las 345 víctimas del nazismo alemán, que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis por defender la libertad en la Segunda Guerra Mundial", Bienvenido sea este homenaje casi a los tres cuartos de siglo de estos asesinatos. Importante que las generaciones futuras tengan donde mirar y no olvidar nunca que el fascismo fue y es aún, un gran problema para la convivencia en Europa y el mundo. Fueron millones los muertos de la Segunda Gran Guerra, por culpa de esa ideología totalitaria, hablan de una horquilla de 45 a 75 millones de muertos, según quien lo diga y sea optimista o pesimista. El lugar del monumento, la Glorieta dedicada a la ciudad, Nurenberg, donde se juzgó esa ideología y sus crímenes, aunque algunos juzgadores debieron ser juzgados por los que cometieron en masa en Japón.

Otra vista del monumento

Las ausencias políticas son significativas, no merece la pena comentarlas, pero en un artículo publicado en la web de Prometeo, he leído, "¿Imaginamos que hubiesen dicho si a un homenaje a víctimas de ETA se negasen a acudir los representantes electos de la Izquierda?" La pena es que no sepa mucha gente o no quiera saber, la ubicación de algunas opciones políticas. Continuaba el artículo diciendo, que algunos podrían estar pidiendo firmas a favor de que no se cambiaran los nombres de las calles, pero es peor, estaban pidiendo firmas a favor de la presidenta de la Comunidad de Madrid, vamos el colmo.


Artículo de Paradigma
Artículo La Impunidad del Blog del Colectivo Prometeo

Fotos y vídeo del autor
Bibliografía de Paradigma

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1277

Trending Articles