Quantcast
Channel: notas cordobesas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1277

HOMENAJE POR LA EXHUMACIÓN DE LOS 4000 CORDOBESES/AS ASESINADOS/AS POR EL FASCISMO EN EL 70 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

$
0
0
Cementerio de la Salud ubicación de la fosa (foto de la Red)

Testimonios desgarradores, ayer en el Centro Cívico de Poniente en Ciudad Jardín, junto a la Plaza de Toros, asistimos a un acto de “Homenaje por la exhumación de los 4000 cordobeses/as asesinados/as”,OCHENTA Y DOS AÑOS después de los crímenes, que se dice muy pronto. Testimonios desgarradores que conseguían que se te hiciera un nudo en la garganta, que los ojos se te humedecieran y uno tuviera que disimular limpiando las gafas y restregándoselos. 
Invitación al acto

No cabe en la cabeza que en un país que se tacha democrático, con una Constitución pactada con los herederos de los asesinos -ese es uno de los principales problemas de la no reparación, que llevaría a denunciarlos públicamente-, no se haya resuelto este gran problema de la justicia. Un país en el que se acusó de rebelión militar a los legales, por los militares golpistas incumplidores de sus juramentos, término profusamente empleado en estos tiempos en Cataluña, rebelión por querer votar en una urna.

Cementerio de San Rafael

Fue la utilización de la hipocresía para justificar los asesinatos, con una justicia cómplice, que sigue actuando presuntamente igual que antes, al lado de los poderes fácticos. Bien es verdad que hay muchos y buenos profesionales demócratas dentro de ella, pero el conservadurismo, tónica general en todo, en este país de vencedores y humillación de casi un siglo para los vencidos, es mayor, y no hace falta estudiar en Salamanca, a las pruebas me remito. La mayoría de las instituciones en este país son sagas familiares y, claro es difícil tirar piedras al propio tejado o escupir para arriba. 

Antonio Deza

 José Manuel Matencio

Una señora participante

Pablo Navarro leyó el informe de fosa (Foto de la Plataforma)

Le decía a una luchadora, que el corazón de muchos de nosotros no está para estos actos, que lamentaba que fuésemos pocos en el homenaje, y que la mayoría fuesen afectados directamente, incansables, siempre al pie del cañón, y que pensaba que cuando por las razones lógicas de la vida -si no hay antes otra masacre similar, tal y como está el patio con los cantares del Novio de la Muerte-, pronto no estaremos por aquí y no veo el relevo de la lucha. La realidad es que lo que piden los familiares de los asesinados es simplemente recuperar sus seres queridos, no piden venganza, ya que muchos de los asesinos por no decir todos, han muerto en sus camas, algunos hasta con honores.

La actriz Irene Lázaro

El actor Jesús Gómez Soto que también leyó un poema

Otro señor que contó una dramática historia de su pueblo

Intervención de Joaquín Casado de Posadas

No es de recibo que 82 años después del genocidio las causas “judiciales” (el que la tuviera, pues muchos ni la farsa tuvieron), falsas como su patriotismo de pandereta, aún no hayan sido borradas de los archivos y restituido cuando menos en el papel el honor de esas personas. Pero claro, si hacen eso los ganadores se enojarán, esos que usan el nombre de su dios en vano, cómplice también, si no les llama a la penitencia, -iluso de mí no creyente hablar de justicia divina-. Para terminar es un lujo para esta ciudad, que haya personas como las que constituyen la “Plataforma por la comisión de la verdad”, incansables, luchadoras y sobre todo respetuosas con las leyes y la democracia.

Jose Manuel Matencio (Foto de la Plataforma)

Texto de la Organización:
"DIA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Hoy día 10 de diciembre se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Plataforma por la Comisión de la Verdad con las Asociaciones que la componen resalta, en este día, un hecho que tenga relevancia para ciudadanos y ciudadanas de Córdoba. Este año lo queremos dedicar a las 4.000 personas que están en los cementerios de Córdoba, asesinadas y sin identificar.


María del Mar Ramos (foto de la Plataforma)

Este acto tendrá el programa siguiente:

En este acto se leerá un Manifiesto con el sentir de todas las Asociaciones que componen esta Plataforma que son: Recuperación de la Memoria de la Rambla; Foro de la Memoria de Espejo; Dejadnos Llorar de Córdoba; Sindicato Cobas; Memoria Histórica “Maestros de Andalucía”; Foro por la Memoria de Córdoba; Memoria CNT-Córdoba; Malenos en Mauthausen; Recuperación Germinal (Bujalance; Círculo de Memoria Histórica de Córdoba; AREMEHISA de Aguilar de la Frontera; CC.OO. y UGT. 



IRENE LÁZARO (actriz), leerá, carta de María de Víctor Erice. MARÍA DEL MAR, hará la lectura  del texto de un maestro que cuenta (en boca de su nieto) como se le paró la vida el 29 de Agosto de 1936.

Desde el patio de butacas, los responsables de las Asociaciones que hayan preparado un texto, lo leerán, uno a uno. IRENE LÁZARO (actriz) leerá, Poema a Córdoba (parte) de Antonio Jaén. JESÚS GÓMEZ SOTO (Licenciado en arte dramático) leerá tres fragmentos de la carta que García Lorca dirige a su amante, antes de morir. JESÚS GÓMEZ SOTO leerá un soneto de Federico García Lorca, El poeta dice la verdad. IRENE LÁZARO (actriz), de nuevo, cerrando el acto, leerá el poema, Quiero llorar de Elena Lázaro.

Irene Lázaro, María del Mar Ramos, Florentina Rodríguez, Clotilde Jaén Pérez, José Manuel Matencio Ojeda,"

Fotos del autor y vídeo (de mala calidad) y de Internet, fotos de la Plataforma y vídeo de Maria del Mar

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1277

Trending Articles