Fotografía antigua casa de los Cueto
Callejear por la calle del Amparo, entrando por la puerta Piscatoria o Arco de Calceteros, luego el Hospital de la Lámpara y la Plaza del Pozo de Cueto, nos lleva a pasear por una Córdoba barroca, que resurge con sus casas. Una de ellas es la llamada de Los Cueto. Un excelente trabajo de Gonzalo J. Herreros, toca levemente la historia de esta casa que en la mayoría de los lugares de consulta figura como la solariega de los Cueto. El autor determina correctamente que no ha existido nunca ninguna familia con ese apellido en Córdoba. Su ubicación está en la llamada Plaza del Pozo de Cueto nº 6. Es un caserón de tamaño mediano del siglo XVIII, que en el estudio de los blasones que figuran en su entrada, dos escudos simétricamente dispuestos en ella, Jordano atribuye a los Muñoz de Velasco sin más. Es decir no hay más datos que ahonden en esa familia y en la casa.
El Hospital de la Lámpara y la calle del Amparo
Fotografía más actual
Gonzalo Muñoz fue un jurado de Córdoba, del siglo XVII que tiene enterramiento en la Catedral y en la capilla figuran los mismos escudos heráldicos. En otros documentos de Rodrigo Muñoz de Velasco, para acceder a la Orden de los Caballeros de Santiago, figuran el detalle de los escudos y la fecha del 1711, por lo que hay que considerar que en esa fecha ya estaba la casa construida. A mediados del siglo XVIII en el Catastro de Ensenada, figura como propietario Andrés de Caicedo Cárdenas y Saavedra.
Fotografía del día de hoy
Catastro de la Casa llamada de los Cueto
La Gerencia Municipal de Urbanismo la tiene recogida en el Catálogo de Casas Protegidas con las siglas EV-152 y dice la ficha: “Patios: Único, principal, estructurante. Situado en medianera lateral y sesgado respecto a zaguán de entrada. Galerías norte y sur, la primera de dos vanos en arcos de medio punto sobre columna y capitel de acarreo, la segunda de tres vanos sobre columnas toscanas. Estructura: Muros de carga sobre algunos elementos de sillar pero resueltos con ladrillo enlucido o pintado conforman crujías en fachada y otra en medianera que rodean al patio. Cuerpo de torreón en fachada con ajimez y laterales en arquería. Posee rica escalera de dos tramos contra fachada.
Balcón y escudos simétricos
Escudo de los Muñoz de Velasco
Fachada norte a la calle de la Cara
Detalle del torreón noroeste
Poco más podemos decir, de la casa que en todos los lugares llaman de Los Cueto, cuando no hay datos de la existencia de que esa familia tuviera solar en ella. Lo que no podemos dudar es que esa zona de la ciudad que fue deprimida, por las cercanías a una zona de prostitución, hoy en día es una zona de la ciudad de bastante calidad para vivir, soslayando las molestias turísticas.
Fotografías del autor, Catastro e Internet
Bibliografía: CASAS Y PALACIOS HISTÓRICOS DE CÓRDOBA: UNA SEÑALIZACIÓN DE PATRIMONIO DE LA UNESCO POR HACER. Gonzalo J. Herreros Moya y Gerencia de Urbanismo