Quantcast
Channel: notas cordobesas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1278

LA CÓRDOBA DEL PASADO Y DE LAS ORDENES RELIGIOSAS

$
0
0
Iglesia de María Auxiliadora (Foto Lolo Córdoba)

Lolo Córdoba, a quien no tengo el placer de conocer personalmente, pero estoy seguro tiene una de las mejores fototecas de fotografía de la ciudad, además de un conocimiento innato de la misma, en la página de Facebook, Historia de Córdoba en Imágenes, de la que soy uno de los 2200 miembros que la componen, que creo administra Antonio Moreno -quien más sabe de cine rodado en Córdoba, entre otras cosas-, publicó una fotografía de la Iglesia de María Auxiliadora, que da nombre a la calle donde se ubica y más conocida por la de los Salesianos. La fotografía es llamativa por estar el edificio muy cargado arquitectónicamente con unas balconadas de columnas, que no tienen nada que ver con la imagen actual de hace dos días. 

Fachada actual

En las dos fotografías vemos cómo va cambiando la imagen de los edificios de la ciudad sin que nos demos cuenta. La de cosas que aprendemos, por lo menos yo, en esas máquinas del tiempo, de detener momentos, de robar otros, que es la fotografía. Las generaciones venideras tendrán un gran volumen de información que nosotros no tenemos por no estar en nuestra infancia la fotografía socializada y pertenecer ésta a clases privilegiadas. Bienvenida sea. A raíz de la foto surgen las preguntas: ¿Cómo se implantaron aquí esas órdenes religiosas? 

Plano de 1811, aquí señalan diez torres

De la web salesiana: “En efecto, en 1901 surgió la Fundación Salesiana de Córdoba en la popular barriada de San Lorenzo y en la demarcación parroquial del mismo nombre. Fueron promotores de la Fundación D. Mariano Amaya, Párroco de San Lorenzo, y D. Francisco Romero, celosisimo sacerdote que hizo posible la compra de la teneduría y huerta de la calle Mayor de San Lorenzo, nº 168, para sede de la obra salesiana. Los Salesianos llevaban ya en Andalucía veinte años enviados por el mismo fundador San Juan Bosco. Cupo a Utrera la suerte de ser la primera fundación salesiana en nuestra patria.”

Plano de Casañal, 1884, aquí solo se ven cuatro torres.

Si observamos los diferentes planos de la ciudad lo comprenderemos mejor. Planos de 1811 de los franceses y 1884 de Casañal, en el primero la calle se llama Real de San Lorenzo y en segundo Mayor de San Lorenzo. Extramuros estaban las huertas de; Cerradilla, La Torrecilla, La Viñuela, Leal, etc. de algunas ha quedado el toponímico para nombrar algunas calles o avenidas actuales. 

Plano de 1900, muy parecido al de 1884

La Torrecilla y Cerradilla, según el plano de Casañal, formaron parte del terreno adquirido. Pasado el tiempo la calle Mayor de San Lorenzo, cambia de nombre y se viene a llamar María Auxiliadora. Y pasado más tiempo aún, prácticamente en nuestros días, una gran operación inmobiliaria hace que la orden venda casi la mitad de sus terrenos de los que surge una inmensa barriada. 

Vuelo USAF de 1956, aún quedan huertas

El plano catastral referido al colegio, dice que la extensión actual es de 20.109 m2 de extensión y 21.377 m2 construidos, distribuidos en diversas parcelas: 6.720 m2 de uso deportivo; 488 m2 de uso religioso; 12.455 m2 destinado a la enseñanza y 1.714 m2 de obra urbana interior. Como se puede ver la iglesia de la fotografía tiene 488 m2 catastrales. 

Vuelo actual, a la derecha la barriada

Catastral

Estos son los datos de la parcela actual. La muralla de la ciudad está representada en los planos con cuatro torreones en la fachada a las huertas, que están totalmente desaparecidos, así como la mayoría del paño de la misma, salvo el tramo que va desde la Plaza del Gamo a Ronda de la Manca, que tuvo la suerte de subsistir. 

Fotografías del autor, de Lolo Córdoba, del Catastro
Bibliografía de la web de Obra Salesiana.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1278

Trending Articles