Placa de Fragero con la carretera de las Ermitas y la Trocha
Mirando en una página del Defensor de Córdoba, del 13 de mayo de 1904, en la que buscaba la crónica de la subida real a las Ermitas, me encontré una bonita fotografía en la que se ve la casilla de peones camineros, la subida por la Trocha o Cuesta del Reventón (que no Cuesta de los Pobres) además de encontrarme con un anuncio de un antepasado de la saga de dentistas Casana, de conocido nombre en Córdoba, vi también un anuncio de un Doctor, parece que italiano, llamado Nicola Casile, que publicita que su preparado cura “infaliblemente la tisis en cualquiera de sus periodos”.
Las Perlas de Casile
El anuncio de Casana
La verdad es que no hay nada nuevo bajo el sol. Menciona el anuncio que a cualquiera de los síntomas, tos catarro bronquitis etc etc. te tomas las perlas del Dr. Casile y ya está resuelto el problema, el malvado bacilo de Koch se acaba de momento. Luego, para qué se inventó la estreptomicina si estaban las píldoras Casile. Wikipedia nos dice del antibiótico que: “Fue aislada por Albert Schatz (19 de octubre de 1943) en el laboratorio de Waksman y bajo su supervisión, para la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, en EE. UU. Aunque el trabajo de cribado de antibióticos en la Universidad de Rutgers fue iniciado por Waksman.”
La satisfacción de León XIII despues de tomar el Vino Mariani
Siempre el remedio milagroso que hace rico al inventor, en un momento, sin duda, que los Estados no controlaban adecuadamente estos preparados. Ya vimos en otra entrada el uso fácil que se hacía de los opiáceos, y como era lógico, lo lucrativo que es vender bienestar a quien sufre. También la extracción química de las hojas del arbusto de coca “Erythroxylum coca” preparado que lo integraban infinidad de medicinas, incluso el famoso elixir o vino con cocaína que ponía a León XIII, Papa más cerca del cielo.
La crónica del Defensor de Córdoba mayo 1904
Que ventaja es poder consultar las hemerotecas y fototecas, cuyo indudable valor nos permiten conocer nuestro pasado cercano. Volviendo a la subida de las Ermitas, cita El Defensor de Córdoba, que se habían roto algunas lanzas de carruajes y como se quedaba en tierra el Marqués de Santa María de Silvela, lo llevó el director del periódico en su tiro de mulas por la Trocha corta, la que podemos ver en la fotografía, y llegó, como era lógico antes que todos salvo el Monarca y otro coche que llevaba al Gobernador, seguro que por aquello de no pasarse. Las ciencias adelantan y la Trocha o Cuesta del Reventón que permitió adelantar a la comitiva real.
Fotografías citadas
Bibliografía de Wikipedia y el Defensor de Córdoba.