Acto de entrega de 3000 firmas en el Ayuntamiento 10-7-21(Foto Luis Moreno)
Me surgen las preguntas: ¿Un propietario por muy poderoso que fuese y por muchos amigos que tuviere en las administraciones, se atrevería a usurpar la N-IV? ¿O la N-432 que es la que tengo más cerca? ¡Es que ni siquiera las carreteras locales, dependientes de las Diputaciones las ocuparía nadie! Entonces por qué propietarios se saltan las leyes y normas locales y ocupan caminos y senderos ancestrales. Habría que pensar porque estiman son más vulnerables, de menos uso y sobre todo porque NO LES PASA NADA, parece que algunas veces los defensores del paso y de los caminos, son los delincuentes a los ojos de los Cuerpos de Seguridad.
No ha sido la primera vez que se han visto en Juzgados, por la denuncia de un propietario y la tendencia de la Guardia Civil es, a escuchar el propietario y no a los propietarios del camino (incluidos ellos mismos) que son los ciudadanos, protegidos con normas ancestrales. La cuestión está clara la Administración no administra, no se preocupa por sus caminos y senderos, que si lo vemos en el plano crematístico son muchos metros cuadrados los anexionados a otros muchos metros cuadrados de terrenos improductivos. Caminos que salvo los de la "foto de ritual política", inventos electorales, no tienen apenas costo ni mantenimiento, aunque éstos, después de la foto, serán abandonados igualmente, ejemplos hay muchos. El andar hace el camino como cantaba el poeta.
Y no se piden imposibles, un Inventario de Caminos pactado si es necesario, pero basado en las normativas existentes, un paso franco por los senderos, y también hay que decirlo un respeto a posibles abusos cuando el sendero o vía pasé por medio una propiedad, que tenga puertas para evitar que se salgan los animales si lo tuviere. Las Plataformas ciudadanas de Defensa de los Caminos Públicos son las primeras que inculcan a sus miembros y a la ciudadanía en general la premisa del respeto a las normas, y exigen como contrapartida el cumplimiento de las normas y la coercitividad de las administraciones en ello. Por qué si todo es tan simple la desidia en el cumplimiento de sus obligaciones por parte de la Administraciones lo hacen tan difícil. Es verdad que los grandes conflictos entre propietarios han sido las lindes, el mover una piedra, el desplazar una mojón, significó muchas veces puertos hurracos de pólvora y venganzas, pero hoy en día no vale pues los medios topográficos son claros y precisos.
¿Y que pide la Plataforma, la Luna? No, ni mucho menos, sólo que se cumpla la Ley.
“Es necesario ver el estado en que están los caminos públicos existentes en el inventario de caminos vigente, actualizar su cartografía, darle visibilidad, e incorporar los caminos que faltan en otro estudio. Es fácil a corto plazo abrir nuevos senderos para el disfrute de todos.
De forma inmediata el Ayuntamiento debería: reabrir el camino 27 (del Bañuelo). (por discutir sobre la apertura de este camino el presidente y un miembro de la Plataforma han sido denunciados en el Juzgado).
Incluir en el Inventario los caminos de Sandua y de La Conejera.
A corto plazo: recuperar los caminos de Valdelashuertas (16 y 18), e informar a los propietarios que cierran el resto de los caminos de su situación de usurpación de los caminos públicos.
Actualizar la cartografía del inventario e incluir el resto de caminos incluidos en el informe elaborado con ese fin, para dar seguridad de cuáles son los caminos públicos y cuáles no.
Ampliar la red de senderos señalizando todos los caminos y veredas abiertos.”
Sólo cumplir la Ley nada más ¿Es tan difícil cumplir la Ley por quien la elabora? 2876 firmas que se han recogido para la recuperación de los caminos públicos. Pero esto de las firmas es un hecho discutible, algunos políticos se las pasan por el arco del triunfo genital, otros consideran son unos pocos, los más son torpes y no ven más allá, pero nada de eso es tan importante como cumplir con sus obligaciones, no se les pide más. Si en lugar de llenárseles la boca (ahora es la moda) de Puertas Verdes y Cinturones del mismo color de elevadísimos costos, cumplieran con lo existente que es muchísimo más barato, sería colaborar a construir un mundo mejor.
Y no se olviden los del Cinturón Verde, a la hora de poner la señalética, la Cuesta del Reventón es la Trocha que une el Camino de los Lagares o Carretera de las Ermitas, con el Camino del Bejarano, y lo de Cuesta de los Pobres otra historia interminable. Más leer los documentos existentes y poner los toponímicos adecuados. Los usuarios digieren cualquier cosa que se les dé y si es turísticamente atractiva mejor, salvo honrosas excepciones desde luego. Lo que sea nuevo es nuevo, pero lo existente lleva ahí más de un siglo que ya son años.
Fotografías de autores desconocidos otras señalados
Bibliografia del Manifiesto al Ayuntamiento de Córdoba