"La Libertad guiando al pueblo", de Delacroix
Escuchamos como mucha gente en los temas actuales de la pandemia, que son los que imperan en el diario actual, enarbolan una palabra, Libertad, para anteponer sus intereses particulares a los generales de la sociedad o colectividad. Yo considero que esta palabra está muy manida en bocas de ganso. Hemos escuchado hasta la saciedad -bueno el que no utilice el botón encendido apagado de televisor radio u otro artilugio y quiera sodomizarse-, la opinión de dirigentes políticos que pedían libertad para poder tomarse copas y cervezas, y elementos derechosos, fascistoides y cercanos mimetizadores, pedir libertad en las calles en concentraciones o manifestaciones, cuando estas ideologías tienen como “modus operandi” el recorte de esos derechos individuales.
¿Pero qué significa libertad? sin entrar en el aspecto etimológico de la palabra. Significa el derecho inalienable, sagrado tal vez, que los seres humanos deben poseer. Es obrar según su voluntad respetando el derecho ajeno y las leyes. Porque como no vivimos solos, sino que compartimos el mundo con otros ciudadanos libres, con intereses similares, esa libertad no puede ser plena, debe estar limitada en beneficio de todos. Ahí entra lo que se llama el interés general. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se le añade al concepto una excepción: “La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio al otro”. En una palabra, está por encima el interés general. Nuestro ordenamiento jurídico lo utiliza en variadas ocasiones, hasta doce en la Constitución:
“Art. 30.3. Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general.”
“Art. 34.1. Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley.”
“Art. 44.2. Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general.”
“Art. 47. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.”
“Art. 128.1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.”
“Art. 128.2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.”
“Art. 149.1.20ª puertos de interés general aeropuertos de interés general”
“Art. 34.1. Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley.”
“Art. 44.2. Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general.”
“Art. 47. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.”
“Art. 128.1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.”
“Art. 128.2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.”
“Art. 149.1.20ª puertos de interés general aeropuertos de interés general”
“Art. 149.1.24ª obras públicas de interés general”
“Art. 150.3. El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general.”
“Art. 155.1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.”
A su vez, la misma expresión en plural -intereses generales- es utilizada en una única pero relevante ocasión:
“Art. 103.1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.”
Que quede claro que el interés general no son los sobres de reparto entre una colectividad, sea política o delictiva, el cobro de comisiones -estés coronado o no-, o llevarse el dinero a paraísos fiscales. En nombre de la libertad se han cometido atrocidades. La ultra derecha utiliza la palabra libertad olímpicamente y no le entra ni frío ni calor, y las bocas de ganso la imitan. En los barrios ricos de Madrid, las criadas sudamericanas tocan las cacerolas porque a las señoras se le pueden romper las uñas. La señora de derechas gobernante de Madrid, vergüenza ajena de cualquier ciudadano normal cuando la escucha, tenía como lema la Libertad; de tomar copas, ir en contra del Interés General, y la gente la ha votado. Estamos locos o no. Por eso, claro que se tiene libertad para vacunarse o no hacerlo, pero cuando tu decisión afecte al interés general de otros, a la libertad de vivir de otros a los que puedes perjudicar, tu libertad estará subordinada a esa otra superior de la colectividad.
Fotografías de Internet
Bibliografía Wikipedia y Constitución.