Quantcast
Channel: notas cordobesas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1277

PARQUE NATURAL SIERRA DE CORDOBA ¿CUÁNDO?

$
0
0
Cerro Turumbón río Guadiato

Hace unos días, concretamente el 30 del pasado enero, se celebró un encuentro en la Filmoteca para tratar de mover la declaración de Parque Natural de la Sierra de Córdoba. A pesar de haber sido invitado no pude asistir por cuestiones familiares, cosa que lamenté. Por otra parte creo que no se difundió suficientemente el mismo, porque organizaciones como la Plataforma A Desalambrar desconocían su celebración, o lo conoció a última hora. La organización de cualquier acto, y sobre todo los de gran magnitud, es compleja y se cuelan todo tipo de duendes. Pero nada de esto resta importancia a la iniciativa.

Travertinos de Valdehuertas

Siempre me ha llamado la atención que la Sierra de Hornachuelos sea Parque Natural y Sierra de Cardeña y Montoro también, y enmedio un territorio inmenso, hermoso, de alto valor ecológico, a pesar de los puntos negros de las parcelaciones ilegales, e incluso las previstas legales, y estoy pensando en Trassierra y el atentado que se perpetraba con los Baños de Popea que, gracias al bendito ladrillo roto, no se llevó a efecto. Ignoro por tanto los motivos de que ese gran espacio intermedio no tenga esa catalogación de Parque Natural.

Cueva del Fato

Lamento por tanto mi ignorancia, pero es mejor ponerse en el plano básico de la misma, pera no estar contaminado por otras cuestiones que no sean las que verdaderamente interesan. Parece que ambas declaraciones de Parques Naturales citadas del arco serrano de nuestra provincia, suceden a finales de la década de los ochenta del pasado siglo, pero la piedra clave que cierra ese arco, no está uniendo fuerzas para que el mismo se mantenga firme, y esa clave es el espacio de Córdoba. El encuentro que contó con numeroso público, como puede verse en las fotografías del mismo, tuvo como mesa ponente a los catedráticos de la UCO José Roldán Cañas y Bartolomé Valle Buenestado, el histórico ecologista Bartolomé Olivares y el jurista Ángel B. Gómez Puerto.

Cerro de Pedro López y Lago de la encantada

Se han implantado una serie de recursos digitales para dar a conocer la propuesta, como un Blog y una página en Facebook, además de lo más importante, el boca a boca. Aquí echo de menos tantos clubes de senderismo y organizaciones ecologistas, como tenemos, que tenían que haber formado parte de ese documento fundacional. Pero espero que todo se ande y además adecuadamente, sin resquicios. En el Blog, de momento existe un trabajo de Gómez Puerto y el documento fundacional, y en la página, más asequible y abierta, mucho sobre nuestra sierra. Hoy solo tiene 186 seguidores pero esperemos que sean muchos miles.

Cascada en Valdehuertas

En ambas herramientas, se pueden conocer de primera mano y por la pluma de sus autores, lo citado. El trabajo de Ángel y el documento fundacional, y espero que en él Blog y página se vayan aportando muchos documentos que avalen esta declaración, que yo particularmente considero necesarios. El movimiento se demuestra andando. Hay muchos valores en nuestra sierra: patrimoniales, históricos, mineros, epeleológicos, medioambientales, etc. que se pueden sumar, para documentar la declaración de Parque Natural de la Sierra de Córdoba. Hay muchas organizaciones, senderistas, ciclistas, y de diversa índole que pueden aportar su granito de arena. 

Componentes de la Mesa del día 30 de enero

Dice Bartolomé Olivares:

"Para cerrar el coloquio avancé una sinopsis de lo que ha sido históricamente la petición que desde el movimiento ecologista se ha venido haciendo para pedir la declaración del Parque Natural de la Sierra de Córdoba, en concreto la moción que el pleno del Ayuntamiento aprobó en mayo de 1991 por unanimidad a propuesta del concejal Antonio del Moral  en aquella época la Agencia de Medio Ambiente  preguntada en Junio por dicha propuesta confesó no haber recibido ésta por parte del Ayuntamiento que nunca, ni reunió la comisión para abordar esta propuesta como recogiera la moción, ni tramitó a la Junta de Andalucía la misma. 

Un momento del acto

Sin  embargo  Herminio Trigo, alcalde de la época, viajó  a Japón para firmar un convenio con la empresa Hoy Europa, con el fin de desarrollar un proyecto a gran  escala en la sierra de Córdoba, en el club de golf de los Villares, donde se ubicaría un hotel de cinco estrellas, una escuela de informática , un puerto deportivo para barcos  y la ampliación del campo de golf  con una inversión de 6.500 millones  de las antiguas pesetas. A la ciudad se le vendió este proyecto como una apuesta de futuro y resultó ser una estafa en la que muchos cayeron entre ellos el Ayuntamiento de Córdoba."

Mapa de Parques Naturales, donde se ve la carencia de Córdoba

Efectivamente, muchos nos acordamos de la estafa japonesa que nos hizo caer a los cordobeses como a chinos. Malditas campañas electorales donde se miente por doquier, se prometen cosas que no se cumplen, pero no pasa nada, nadie reclama a los políticos el cumplimiento de sus palabras. 6500 millones de pesetas que son algo más de 38 millones de euros, es una cantidad que hoy día afana cualquier diputado corrupto como comisión, o cualquier directivo de banca hundida o empresa, como retiro dorado. Cito las cantidades para que nos hagamos idea de lo que significa el robo sistemático de los corruptos y defraudadores de impuestos, para el desarrollo de cuestiones interesantes de nuestro país, de nuestra "patria", ese vocablo vacio con el que se les llena la boca a los "patriotas" a las vez que el bolsillo.



Fotos del autor, del encuentro, y mapa dela web de la Junta
Bibliografia de los textos del encuentro

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1277

Trending Articles