Quantcast
Channel: notas cordobesas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1278

VISITA A UNA MINA DE AGUA EN BELALCÁZAR

$
0
0

El pilar y el castillo

El sábado pasado día 5, tuve la suerte otra vez, de acompañar a un dinámico grupo de espeleólogos del G-40, sección cordobesa, Abén, Enma, Juan Antonio, Pancho y Gloria (el orden de factores no altera el producto) a Belalcázar, para investigar y realizar la topografía de una conducción de aguas de la ciudad posiblemente del siglo XVI en sus orígenes. 

El hermoso castillo

Otra vista del conjunto arquitectónico

Belalcázar es una bonita y granítica ciudad, granítica como casi todo el valle, que es la despedida de la provincia en una de las salidas hacia Extremadura por el norte. A la llegada nos atendió el extraordinario bloguero, que más que eso es el cronista de la ciudad en Internet, Rafael López Monje, y como no, su alcalde Francisco L. Fernández. 

Desde abajo

"Los lavaderos públicos. Las redes sociales de antes de la revolución informática."

Lo primero la visita al descomunal pilar, quizás -o mejor sin quizás-, el mayor de la provincia, por lo menos yo no he visto otro de tal magnitud, y el complejo hidráulico a su alrededor que es muy importante también. Pero en esa visita al pilar, cuando bajas a ese lugar de la explanada del meandro del arroyo Caganchas, te impresiona enormemente el magnífico castillo al fondo, con esa torre del Homenaje que en realidad es un homenaje arquitectónico, lástima el estado de abandono, esperamos que la Junta aporte lo suficiente para su consolidación.

Entrada de Pancho Gamero

Entrada de Enma Alvandor

Abajo a la entrada del puente los lavaderos públicos. Las redes sociales de antes de la revolución informática. Preciosos. Y cruzando el puente sobre el arroyo el Albergue. Luego el trabajo en sí, comprobar primero las posibles lumbreras para acceder a la conducción del agua que se trataba de topografiar e investigar primero. Ver primero una cegada puerta a nivel del pilar, y luego la superior a nivel de calle, que trae un caudal de agua considerable.

Entrada de Abén Aljama

Entrada de Gloria Lara, la arqueóloga del grupo

Visita también a una torre de distribución del agua potable. La intuición de Pancho lo llevó a preguntar en una casa que está en construcción y bajando a una planta inferior, nos enseñaron un pozo cuadrado, con un olor que alimentaba. Se conoce o que había habido una derivación del alcantarillado a la conducción, bien por avería, o que algunos vecinos habían decidido que sus aguas fecales fueran a la misma. Luego la sequía provocaba la falta de agua que había permitido el estancamiento.

Entrada de Juan Antonio Moriana

Se midió la profundidad de las aguas (es un decir aguas), y se investigaron varios registros en el cauce del arroyo, hasta decidir abrir el que había debajo del puente. Escalera que facilitó Pepe, un vecino, y primera bajada de tanteo de Pancho. Luego se tomó la decisión de entrar por ahí. Preparación del material, trajes de neopreno, iluminación, comunicaciones, y adentro.

Gloria y Enma trabajando en el interior de la mina (Foto Abén Aljama)

Más de una hora y media transcurrió desde que perdimos comunicación con el equipo. Habían entrado Pancho y Juan Antonio, como avanzadilla investigadora y luego detrás, Abén, Gloria y Enma, topografiando. La carencia de contacto con los dos equipos nos hizo alertarnos fuera. No es lo mismo estar trabajando en el interior, que el tiempo pasa muy lento, que fuera con la incertidumbre. Bajaron al primer pozo Rafael y Pepe, para intentar llamar pero era inútil, el sonido no se propagaba adecuadamente, incluso el alcalde bajó también. 

Paco Fdez., Juan Antonio, Gloria, Pancho, Abén, Enma, Rafael y Pepe

Rafael decidió ir al pozo de la casa, y allí ya pudo entablar comunicación con ellos. Eso nos tranquilizó y esperamos acontecimientos. Luego yo estuve también en ese pozo, e incluso desde abajo, Juan Antonio me fotografió. Salida de los dos equipos, intercambio de impresiones, y preparación de una segunda visita que amplie y desvele algunas incógnitas y que será mucho más positiva seguramente. Hay un arduo trabajo por realizar e incómodo a la vez por el medio en el que se desarrolla. Decir que la fauna interior es variada; tortugas, cangrejos de río y algunas arañas. No son desde luego los alcantarillados de San Francisco pero...

Alzado y planta de oidas de los espeleólogos

Reiterar lo de siempre, esto es una crónica sin mucho aporte científico, en espera de lo que presentarán los miembros del equipo redactor en su documento de conclusiones, es simplemente una miscelánea de momentos, con una gente valiente y las primeras las damas, que su único afán es catalogar las cavidades de nuestra provincia, y a la vez aportar esa documentación para que dispongan de ella, personas e instituciones. 


El granito, elemento de inportancia en Belalcázar y en el valle

Fotos y dibujo del autor y Abén Aljama

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1278