La fotografía en la barra de casa Paco el Rubio
Hoy ha caído en mi poder una fotografía de hace bastantes años, me la ha facilitado mi hermana Loli, cuyos personajes, sobre todo dos, "Centella, el sereno del barrio de la Judería" y "Paco el Rubio", sin dejar a un lado a su esposa Magdalena, puntal indispensable de Paco el Rubio, eran famosos en el barrio e importantes personajes de la Judería y de la Puerta de Almodóvar.
La plantilla de izquierda a derecha, es la siguiente: primero Enrique, hermano de Paco el Rubio. La mujer de Enrique era Encarna, tuvo primero un puesto en la plaza de la Judería frente al Metro, luego en la Plaza del mercado de Fleming, ambos muy amigos de mis padres. Vivían en la calle Almanzor calleja de los Enterraores, donde yo trabajé 1958, con Rafael Gil Alfaro.
Puerta de Almodóvar por dentro. Fotografía de Albert Khan 1904
"Pepete" Salinas, el camarero desde muy joven, en casa de Paco el Rubio, que luego de mayor en 1966, montó un bar en la esquina de Tejón y Marín con la Puerta de Almodóvar. Taberna Casa Salinas.
Paco el Rubio y Magdalena su mujer. En esa casa nació D. Antonio Jaén Morente. Dicen que para la estatua de Séneca de la Puerta de Almodóvar, cuyo escultor fue Amadeo Ruiz Olmos, tomó como modelo de la cara al padre de Paco el Rubio. A la esposa de D. Amadeo la peinaba mi madre, por esa razón he tenido la ocasión de poder ver el estudio en alguna ocasión de pequeño.
Taberna Casa Salinas
Antonio Centella, el sereno del barrio de la Judería, que vivía en la actual Plaza de Judá Leví, cuando la primera de las tres construcciones de Turismo aún no era ni un proyecto (una curiosidad, en la segunda trabajé durante un tiempo). Una enorme casa de vecinos con un patio terrizo. Centella vendía hielo con un carro, hielo que traía de la fábrica de cerveza de la calle Fray Luis de Granada. No había frigoríficos y la gente se apañaba con el hielo.
Placa conmemorativa del nacimiento de D. Antonio Jaen Morente
Centella por la noche, era el sereno de la Judería, cuando habían serenos. Tenía un cuartillo alcomienzo de la calle Manríquez, al lado de Auxilio Social, en el edificio que era el bar Las Cuatro Puertas de la familia Gálvez. Frente, Cándido el Carnicero, vaya dúo. Cuando echaron a todos los vecinos de la casa donde vivían, y sus hijos se casaron, Centella se fue a vivir a la calle Comedias (Velázquez Bosco), y desgraciadamente allí lo encontraron muerto, de muerte natural, una cosa parecida a la de mi padre.
Busto de Séneca
Luego Baldomero, platero de pro, tuvo un bar en la calle Albucasis, establecimiento que frecuentábamos mucho los amigos. Estaba frente a la puerta falsa del hospital de San Pedro de Alcántara, por donde sacaban a los fallecidos, que eran muchos y la diversión de los nenes era verlos salir. La portada renacentista que luego, afortunadamente, se llevaron a la Diputación por los aparcamientos, y que se salvó. No sé si vive Baldomero, era un buen amigo y le he perdido la pista hace tiempo.
Exterior de la Puerta de Almodóvar sin casas en la pared de la Huerta del Rey
Y el último por la derecha, el hijo de Centella el sereno de la Judería, el "Oñi", con el que trabajé en casa de Carlos Onieva, allá por los años 59 o 60, del siglo XX. En ese mismo taller estaba también Ángel Carrillo Blanco, otra buena persona que vestido de flamenco hacia de portero en el Zoco.
Portada renacentista citada en su peor momento
"Pepete" Salinas, Baldomero, y "Oñi", son las personas que sospecho pueden estar por aquí todavía, ojalá tenga razón. Todas ellas formaban parte de un tiempo pasado, ni mejor ni peor, sólo distinto y de mi memoria personal que cada vez le faltan más neuronas.
NOTA: Casa Paco el Rubio era una taberna con solera de muchos años en la Puerta de Almodóvar, otra en la misma acera era Casa Paco Bravo.
La foto de Paco el Rubio, desconozco el autor, otras son de la red, una de Albert Kanh.1904
La foto de Paco el Rubio, desconozco el autor, otras son de la red, una de Albert Kanh.1904
Bibliografía de mi memoria cada vez peor.