Quantcast
Channel: notas cordobesas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1278

LOS PUENTES DE MADERA DE LA CARRETERA DE LAS ERMITAS Y LA CUESTA DE LA TRAICIÓN

$
0
0
Trazado de Wikiloc de la Cuesta de la Traición

PUENTE DE MADERA DE LA CARRETERA DE LAS ERMITAS, ANTES DE LOS LAGARES

Ayer siete de noviembre, "el dichoso mes que empieza con los Santos medía con San Martín -esa efeméride que deseamos le llegue a más de un indeseable. Hay bastantes-, y acaba con San Andrés", subí a ver la reparación del puente de la Carretera de las Ermitas, antes de los Lagares, que no Cuesta del Reventón, en el arroyo que he venido a llamar del Venero de la Zarza, como lo señalan los planos antiguos. Venero temporal según se llene o no su depósito freático.


El corte indicado a distancia y detalle del mismo

Cuatro profesionales, al mando de un encargado. Una escuadra el equivalente en el arma de Infantería, tres soldados y un cabo. Con una sierra de gasolina al mando de un especialista, dos oficiales de martillo y uno de atornillador o destornillador según su uso, eléctrico. Este puente ha estado mucho tiempo con tablas sueltas, hasta que un alma caritativa, compró unos clavos en condiciones en la ferretería y le hizo un arreglo casero, como a las barandas de más abajo con los mismos clavos. 

 
Detalle de la reparación del puente de madera

Lo cierto es que este arreglo es integral, salvo los grandes troncos todo el piso parece que va nuevo, aunque me parece que tablones maestros también están remozados. No quise preguntar mucho ni pararme demasiado, y me tengo que limitar a las fotografías tomadas cuando las caras no se vieran por aquello de proteger la intimidad de los trabajadores. Solo una tuve que emborronarla después porque en el momento del disparo levantó la cabeza. Estimo ya que estará terminado el excelente trabajo.

 
Otra vista de los trabajos

PUENTES DE MADERA DEL SENDERO DEL PRETORIO SOBRE EL ARROYO DEL MORO, CUESTA DE LA TRAICIÓN

Esta mañana día, ocho, tocaba Cuesta de la Traición y comprobar el arreglo de sus puentes sobre el arroyo del Moro, que en este sendero tiene cuatro. Ayer un amigo senderista ya me había anunciado que los del sendero del Pretorio, estaban reparados. Y efectivamente han sido reparados tres de los cuatro, porque el cuarto no necesitaba arreglo alguno. Empecé fotografiando la alberca de unos metros antes de la Fuente de la Raja, que ha almacenado algo de agua, y luego la fuente de la Raja que sigue seca.

 
Alberca y Fuente de la Raja

Después fotografíe la colonia de zumaques que sigue su curso sin problemas. Atento profesor Tamajón. Echo de menos una señalización, al ser unos ejemplares tan singulares. Luego las ondulitas que siguen inalterables y ya son millones de años los que están en su sitio, aunque antes fuesen playa prehistórica, por no conocer exactamente su edad geológica, habría que preguntarle al profesor Recio. Luego un trozo de calzada que siempre he estimado que no es la romana, por su fábrica.

 
Los zumaques y las ondulitas

Después el primer puente de la Cuesta de la Traición dirección Lagar de la Cruz, al que le llamo, para mis datos, el de mi prima Conchi, incansable y extraordinaria deportista, porque ella le hizo un arreglo de andar por casa para evitar accidentes y además se ha preocupado con su "poder de persuasión"de que quitaran algunos árboles caídos, a pesar de que los troncos los han depositado en el cauce del arroyo del Moro, que ya veremos cuando llueva en condiciones si no acaban en el Cerrillo.

Primer puente, el que llamó de mi prima Conchi

Primer puente vista desde arriba

Al segundo le han sustituido un par de tablones y el tronco del escalón de entrada. Ha quedado bastante bien. Al tercero el tronco del escalón de entrada y los tres primeros tablones. Este puente es el que frenó el hormigón que derramó una cuba en la carretera hace unos años, porque seguramente se le secaba y no vio mejor sitio que vaciar la hormigonera  por filo de la carretera y llegó el derrame hasta el arroyo. La curiosidad de leer referido a la lengua de hormigón, en un blog escolar que el profe le decía a los alumnos que era hormigón romano. Sería de coña.

 Segundo puente vista general

Segundo puente detalle

El cuarto no tiene ningún arreglo aparente, es el que se ha mantenido más entero, luego más arriba en el llano descansadero desde donde parte un sendero hasta la carretera, están los dos bancos de madera que permanecen bien, sin problemas. Posiblemente por aquello del vicio de pedir, habría que haber cambiado algo de los paneles informativos o poner otros, a lo mejor en la colonia de zumaques, por ser tan singular. Lo de que quiten los troncos del cauce del arroyo del Moro me parece que es mucho pedir.

Tercer puente, al fondo la lengua de hormigón

Detalle tercer puente

Tercer puente desde arriba


Aunque lo más llamativo del día es el encuentro con dos buenos amigos de muchos años atrás. Cuando bajaba sentí unas voces y pronto formamos una tertulia Yuste, Pepe Paso un excelente atleta y yo. A la que se incorporó "una máquina de correr" que bajaba, Granados creo es su apellido y de nombre Rafael y evidentemente con la mitad de años que yo por lo menos. Nos fotografiamos con el móvil de Granados y luego con la cámara de Yuste. Se incorporó también un chico de color de Honduras, que hizo de fotógrafo para los cuatro. 

Cuarto puente, como estaba

Otra vista

 Una general

Explanada de arriba

Granados marchó corriendo para abajo, el moreno Cuesta de la Traición arriba, con una botella de agua que le había dado Granados, además de la reprimenda cariñosa por no subir con agua. Después lo siguieron Pepe Paso y Yuste, a los que ni siquiera les pregunté dónde iban, y ya unos metros más arriba les pedí un posado. Hacía mucho tiempo que no veía a Pepe Paso y muchos más años a Yuste. Nos despedimos y yo continué mi camino de vuelta.

Los compañeros Yuste y Paso

Quien suscribe y Pepe Paso (Foto Yuste)

Yuste, Granados, Paso y Muñoz (Foto el compañero hondureño)

Granados, Paso y quien suscribe (Foto Yuste)

Zumaques

Zumaques

Y PARA TERMINAR QUITAPESARES

Para terminar el recorrido, decidí visitar lo que queda de Quitapesares, sin meterme en camisas de once varas, y que significa no bajar a la profundas albercas, que requiere de especialistas para visitar su mina. Sólo el cenotafio y el sillón de piedra, bueno lo que queda de ellos. El cenotafio tengo la esperanza de encontrar algo de la placa que contenía en alguna fotografía antigua. He de decir que se ha mantenido bien, y la vegetación está controlada. Lo que queda del sillón en el mismo lugar, y la pena es que los alrededores son un verdadero estercolero y vacie de botellas de bebidas, pero es la tónica de toda la sierra cercana, porquería y vandalismo. Estuve hablando con un vecino y éste manifestó que había dado aviso a las autoridades más de una vez sin éxito.

El cenotafio de Quitapesares

Detalle del soporte de la cruz dónde estaba la placa

Columnas de salida del cenotafio

Lo que queda del pétreo sillón 

Fotografías del autor
Bibliografía no hace falta

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1278

Trending Articles